NOTA DE PRENSA.- GABINETE DE COMUNICACIÓN MARTA TORNOS
Autodidacta, minucioso, formador, entusiasta de su trabajo y un gran apasionado de la microcirugía y de los avances tecnológicos en el campo sanitario, así es el doctor Pedro Marquina, reconocido con el prestigioso premio «Pioneer of Hand Surgery». Este galardón, concedido por la Federación Internacional de Sociedades de la Mano (IFSSH), se otorga a selectos cirujanos de mano que han contribuido significativamente a los avances en este campo sanitario tanto a nivel nacional como internacional.
El premio se entregará el próximo lunes, 24 de marzo, en Washington donde el doctor Pedro Marquina será reconocido por su destacada trayectoria en el ámbito académico y clínico y por ser un referente en la formación de cirujanos de mano en el ámbito nacional. Su primer éxito profesional fue el 21 de julio de 1981 cuando realizó el primer reimplante de mano en España, siendo sólo era un becario. Cinco años después, en 1986, llevaría a cabo el primer reimplante de mano y pie en un mismo paciente de España, y ya en 1988, el primer reimplante de antebrazo con doble amputación de España. En total, a lo largo de toda su carrera, el doctor Pedro Marquina ha realizado más de 300 reimplantes y revascularizaciones de extremidades. Entre sus destacados logros, está la formación de cirujanos de mano en el ámbito nacional, a través de su Curso Integral de Microcirugía y Cirugía de la Mano Hospital MAZ de Zaragoza, que dirigió durante 32 ediciones y que, actualmente, ha alcanzado la número 38. Según la Sociedad Española de la Cirugía de la Mano (SECMA) «gracias estas formaciones, el doctor Marquina ha contribuido de manera decisiva a la educación y perfeccionamiento de múltiples generaciones de cirujanos especializados en cirugía de la mano en nuestro país. Este galardón no es sólo un merecido reconocimiento a su dedicación y talento, sino que también refleja el compromiso y la excelencia de la cirugía de la mano en el ámbito nacional».
El doctor Pedro Marquina simboliza la excelencia en el campo de la medicina y, concretamente, en de la microcirugía donde es un referente mundial. «Este premio para mí lo es todo. Es el reconocimiento más importante de cirugía de la mano que se concede a una trayectoria profesional dentro de una vida. Nunca hubiera pensado poder optar a este premio, porque es competir David contra Goliat. Es decir, un cirujano de mano en una ciudad pequeña como Zaragoza, en un hospital pequeño, como es la Maz con cien camas… Competir a nivel mundial con eso, me parecía complicado. Pero, bien es cierto, que detrás de mi trayectoria profesional hay mucho trabajo, mucha formación, he podido traer a los mejores cirujanos de mano del mundo a Zaragoza a participar en mis cursos y he aprendido todo de ellos», ha revelado el doctor Marquina.
La medicina es su vida, pero, sobre todo, lo es su familia y la gente que le rodea. Teniendo un contrato de trabajo firmado ante notario en el instituto americano Kleinert -situado en Louisville (Kentucky)-, considerado el mejor hospital de cirugía de mano del mundo, optó por quedarse en Zaragoza junto a los suyos y seguir formándose y contribuyendo al mundo de la microcirugía y la cirugía de mano.
Sus inicios en la microcirugía fueron mediante la cirugía experimental con animales en Cuenca, de la mano del doctor Nava Pechero, aunque su interés por este campo comenzó en 1978. «Ese cayó en mis manos una revista médica y pude leer un artículo del doctor Chenn, donde describía la posibilidad de reimplantar un dedo amputado y volverle a dar vida. En esa época parecía un milagro, incluso desde la perspectiva médica. Ese artículo fue la semilla que germinó mis inquietudes y me decidió a buscar la escasísima bibliografía existente sobre el tema y ver que esas técnicas podrían incorporarse en España y si era posible en la MAZ de Zaragoza. A finales de los años 70 los núcleos más consolidados de microcirugía estaban en China, Inglaterra, Francia y Estados Unidos, por lo que me fue necesario viajar a Escocia para ver trabajar al doctor Webster y a Estados Unidos para formarme con el profesor J. Kleinert y el profesor L. Scheker. Uno de mis mentores y buen amigo es el doctor Luis Scheker, prestigioso cirujano famoso por su novedosa técnica de la prótesis de radio cubital distal», ha explicado el doctor Marquina.
El doctor Pedro Marquina también está especializado en la Regeneración Articular mediante el uso del PRP (Plasma Rico en Plaquetas) o, lo que es lo mismo, los Factores de Crecimiento Plaquetario como medio para regenerar tejidos y articulaciones deterioradas por el uso y así evitar las prótesis en rodillas. Esta técnica es más avanzada que la del uso de células madre, pues es más rápida y menos dolorosa. Es la preferida de los deportistas de élite.
En su extensísimo currículum también hay numerosos premios a sus logros y a su trayectoria profesional, entre los que se pueden destacar: Zapato de Oro, distinción al mejor profesional sanitario de La Rioja, en 1981; premio Iniciativa Profesional de la Ciudad de Zaragoza, en 1986; medalla de oro de Santa Isabel de Portugal de la Diputación de Zaragoza, en 1988; medalla al mérito profesional «San Jorge», de la Diputación General de Aragón, en 1992; o premio «Aragonés del año», en 2003, entre otros.